Enunciado
Baja para ver las aplicaciones web que han realizado algunos de tus compañeros.
Paso 1: Ideas
Piensa en una idea a realizar. Es importante que seas realista, o entrarás en un bucle infinito del que será dificil salir.
Posibles ideas:
- Desarrollar una aplicación de e-commerce que permita a los usuarios navegar por un catálogo de productos, agregar productos a un carrito de compras y realizar pedidos.
- Calculadora con funcionalidades especiales
- Aplicación para gestionar citas con el hospital
- Desarrollar una aplicación web que utilice la geolocalización y la API de Google Maps para mostrar información sobre el lugar en el que se encuentra el usuario.
- Crear una aplicación de gestión de tareas que permita a los usuarios crear y asignar tareas, establecer recordatorios y marcar tareas como completadas.
Paso 2: Requisitos mínimos
En base a los siguientes requisitos, piensa qué funcionalidades vas a programar y cómo.
- Utilizar control de flujos (if/else).
- Utilizar bucles (for, while, etc) para iterar.
- Utilizar funciones para organizar y reutilizar código.
- Utilizar programación orientada a objetos (mínimo crear 2 clases)
- Utilizar Arrays.
- Utilizar funciones de orden superior (por ejemplo, map, filter, reduce) para transformar y procesar datos.
- Utilizar el DOM (Document Object Model) para manipular elementos del HTML.
- Utilizar eventos para permitir a los usuarios interactuar con la aplicación.
- Utilizar el almacenamiento local del navegador para guardar y recuperar la lista de tareas entre sesiones (localStorage / sessionStorage) (mínimo 1 vez).
- Utilizar asincronía para realizar peticiones fetch a una API externa (mínimo 1 vez).
- Utilizar asincronía para realizar peticiones fetch a un fichero propio de tipo JSON (mínimo 1 vez).
- Utilizar variables de tipo LET y CONST. Prohibido VAR.
- Documenta tu proyecto en un documento word/pdf en el que vayas explicando de forma resumida cómo has ido resolviendo las distintas funcionalidades que has programado en tu aplicación.
Paso 3: Recomendaciones
- Define un objetivo claro para tu proyecto y asegúrate de que sea alcanzable con el tiempo y los recursos disponibles.
- Es mejor que entregues una aplicación web más pequeña pero que este bien hecha, a que entregues una aplicación web con muchas cosas a medias o muy mal hechas.
- La aplicación web no solo te otorgará un certificado, sino que formará parte de tu portfolio. Hazla bien para que tengas un proyecto interesante para mostrar a las empresas cuando vayas a entrevistas de trabajo.
- Diseña un plan detallado que incluya una lista de tareas, un calendario y una lista de requisitos.
- Prueba tu proyecto en diferentes navegadores y dispositivos para asegurarte de que funciona correctamente.
- Asegúrate de documentar tu proyecto adecuadamente para hacerlo fácil de entender y utilizar para otros desarrolladores.
- Sé persistente y no te rindas. Desarrollar un proyecto puede ser desafiante, pero con dedicación y esfuerzo, puedes lograrlo.
Paso 4: Entrega
En la siguiente lección encontrarás el formulario de entrega.
Sube tu código a Google Drive o Github, junto con la documentación.
Después compártelo con nosotros y lo corregiremos en la mayor brevedad posible.